El 15 de diciembre, representantes de las dos mayores colaboraciones del LHC, CMS y ATLAS, presentaron en el CERN sus resultados obtenidos en 2015 utilizando 13 teraeletronvoltios (TeV). Entre ellos destaca el indicio de una nueva partícula con una masa de 750 gigaeletrónvoltios (GeV). Este 'exceso' tiene una significancia local de 3,6 sigma en el caso de ATLAS, pero tan solo una significancia global de 1,2 sigma. En física de partículas para anunciar un descubrimiento es necesario alcanzar 5 sigma. Pero, ¿qué quieren decir estos sigma y que la significancia sea global o local?
Pregunta a un experto
Seguro que has escuchado hablar de que en el LHC están buscando el bosón de Higgs. Y de que un experimento en Italia ha detectado neutrinos viajando a una velocidad ligeramente superior a la de la luz. Pero, ¿sabes qué es el bosón de Higgs? ¿Y el LHC? ¿Sabías que el interior de este acelerador de partículas es el sitio más frío y 'vacío' del Sistema Solar? ¿Y que continuamente nos atraviesan cientos de millones de neutrinos procedentes del Sol? ¿Que utilizamos la antimateria para detectar enfermedades? Envía tus preguntas sobre estos y otros temas relacionados a un experto del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN). Cada mes publicaremos la respuesta a una pregunta seleccionada entre las recibidas. ¡Participa! Envíanos tu pregunta especificando tus datos e indicando en el asunto "Pregunta a un experto CPAN" a nuestro correo electrónico: comunicacion@i-cpan.es.